Wednesday, April 1, 2015

¿La disonancia cognitiva?


Antes que todo,  es importante saber que la disonancia solo se produce cuando las personas tienen libertad de elegir si desean llevar a cabo una conducta, ya que si somos obligados a hacer algo en contra de nuestra voluntad, esta no se verá presente. La disonancia cognitiva, como la conocemos en la psicología, es  la incomodidad que sentimos cuando mantenemos dos ideas contradictorias hacia algo, o cuando nuestras creencias no coinciden con lo que hacemos.

Normalmente cuando experimentamos esta incomodidad tratamos de hacer lo posible de evitar esta situación y de que con el paso del tiempo esta puede llegar a aumentar, o sea, intentamos reducir la disonancia cognitiva. Para reducirla podemos utilizar diferentes maneras como cambiar la conducta, añadir nuevos conocimientos o cambiar nuestras creencias. Comúnmente para reducirla, de las opciones ya dichas, utilizamos la de añadirle nuevas creencias o la de quitarle importancia para así eliminar ese sentimiento de incoherencia que sentimos al no realizar la actividad que queríamos hacer pero que al final no hicimos, ya que aunque cambiemos las creencias seguiremos manteniendo nuestro objetivo principal que es realizar la actividad.

Un ejemplo de esto sería cuando comenzamos  dieta y ya a los pocos días decidimos comer algo que va fuera de esta. Cuando estamos comiéndonoslo sabemos que estamos rompiendo la dieta y que no estamos llevando a cabo nuestro objetivo, lo cual nos hace sentir mal, pero decimos decirnos a nosotros mismos que “solo un día no nos afectara” o “no por esto dejare la dieta”, cosa que nos hace sentir mejor y que nos ayuda a reducir la disonancia cognitiva que sentimos.





3 comments:

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Muy bueno el articulo, ya que con ese ejemplo de la dieta, nos pasa a muchos. Y no solo en ese ejemplo sino en nuestro diario vivir, para así disminuir la disonancia cognitiva que sentimos y poder sentirnos mejor con nosotros mismos.

    ReplyDelete
  3. Creo que todas las personas lidian con la disonancia cognitiva en algun momento de su vida. Y creo que las personas que tienden a vivir en sociedades mas consevadoras podrian sufrir de esto en grados mas altos ya que se pueden encontrar en la situacion de querer hacer algo, y no hacerlo por temor a lo que piensen los demas. Y como mencionan en el articulo, pueden llegar a cambiar de idea solo para disminuir la disonancia cognitiva que se genera.

    ReplyDelete