Wednesday, March 11, 2015

¿Cómo nos organizamos y damos sentido a la información social?

http://www.revistalaocaloca.com/wp-content/uploads/Proyeccion-mental.jpgAfirma el Centro PSICOROSSELLO que la categorización es el proceso mental a través del cual organizamos nuestro entorno en términos de categorías, por ejemplo formamos categorías sobre personas basadas en sus atributos comunes, como sexo, estatus social, nivel académico, edad. Como se comentó en clase de psicología social vendría siendo como un archivador que nuestra mente utiliza para organizar la información del mundo que nos rodea. También afirma la fuente ya citada que, la categoría grupal proporciona una identidad o posición social y, al mismo tiempo, funciona como perspectiva de percepción de la realidad. En esta percepción parece que haya siempre implícito un proceso de comparación social que genera un “nosotros” ante un “ellos”, proceso en el cual emerge la identidad social.
De cada objeto, persona, lugar, o acciones que conocemos tenemos un esquema mental. Construimos estos esquemas ya que necesitamos organizar grandes cantidades de información. Nuestros esquemas mentales varían de ser muy básicos hasta llegar a una complejidad tan alta que la persona es como un experto de tal cosa. Los esquemas mentales no van completamente de acuerdo con la realidad, ya que estos se forman en base a la experiencia que hemos tenido, y cada persona tiene distintas experiencias y procesa la información que recibe a su manera. Nuestra mente no funciona igual a las computadoras ya que no vemos nuestros esquemas de manera lineal, sino que estos pueden ser alterados por cómo nos sentimos acerca de ciertas cosas. Los esquemas mentales sirven para ayudarnos a guardar la información en nuestra memoria y luego poder utilizarla. Por ejemplo, tenemos un esquema mental de donde están los artículos que queremos comprar en un supermercado. Cuando queremos comprar un pollo sabemos que este se va a encontrar en la sección de carnes, y al ir muchas veces al supermercado sabemos cuál dirección debemos coger para llegar allá.
http://www.pvivov.net/recursos/psicopedagogia/images/forma_ver_gato.jpgLos esquemas mentales están compuestos por guiones que tenemos predeterminados de eventos conocidos y comunes para nosotros. Estos guiones mentales se comienzan a estructurar desde muy temprana edad gracias a nuestros padres, y son una serie de imágenes que construimos en nuestra cabeza sobre nuestra experiencia en acontecimientos repetitivos en nuestra vida. Por ejemplo cuando estamos en una cena ya sabemos cómo actuar enfrente de los demás porque desde pequeños estamos acostumbrados a realizar esta actividad, o cuando celebramos la navidad ya sabemos de qué se trata todo, ya que es una actividad que celebramos todos los años y tenemos una imagen mental construida de este acontecimiento.

http://globoesfera.com/wp-content/uploads/2013/11/Mapas-mentales.jpg


2 comments:

  1. Super interesante la forma en que nuestro cerebro organiza la información de forma esquematizada, me gusto muchos, sigan así.

    ReplyDelete
  2. Muy bien. Revisar acentuación de algunas palabras.

    ReplyDelete